Matices Tv Muy Pronto...
MENÚ
ALCALDE PROVINCIAL DE YAUYOS CONTRATÓ BIENES Y SERVICIOS POR MÁS DE 2 MILLONES DE SOLES SIN REPORTARLOS...
Del 1 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, efectuó contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT a través de 42 órdenes de compra y 252 órdenes de servicio.
Por Administrador
Publicado en 02/10/2025 10:20
NOVEDADES

Diómides Alfonso Dionisio Inga, es el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauyos, que pese a tener un largo camino en la política, en la actualidad, para muchos, ha demostrado ser un personaje público más de los que está pasando por la gestión al frente de la comuna de la “Tierra de la calabaza”.

Es el actual alcalde yauyino que llegó al poder en las últimas elecciones, bajo el patrocinio y protección del sombrero del Movimiento Político “Unidad Cívica Lima” que lidera la no menos cuestionada hoy gobernadora de Lima provincias Rosa Vásquez Cuadrado.

Son muchas las observaciones que ha formulado la Contraloría General de la República a su gestión iniciada en el 2023, que no son otra cosa que hallazgos de irregularidades, deficiencias o incumplimientos identificados durante una auditoría a una entidad pública, como trabajos inconclusos, falta de supervisión o riesgos en el uso de fondos públicos.

NO LE GUSTA SER FISCALIZADO

Una vez más el Organismo Contralor, mediante Informe N° 9743-2025-CG/PREVI-AOP del mes de agosto pasado, ha puesto el dedo acusador en la gestión de Diómides, en el procedimiento de Registro de órdenes de compra y órdenes de servicio en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

“La Municipalidad Provincial de Yauyos, durante el 1 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, efectuó contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT mediante órdenes de compra y servicio por un monto acumulado de S/ 2’190,676,66 sin registrarlas en el SEACE, situación que limitó el acceso a la consulta ciudadana, el control social y la supervisión de las contrataciones públicas” así se indica en el informe.

Los contratos menores a 8 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) son adquisiciones directas de bienes, servicios u obras, que no requieren un procedimiento de selección formal, sino que pueden realizarse de manera simplificada, DE MANERA DIRECTA A VOLUNTAD O INTERÉS DE LA AUTORIDAD a través del funcionario competente; es decir se elige proveedores A DEDO.

Se identificó que se generaron un total de 42 órdenes de compra y 252 órdenes de servicio, durante el período del 1 de noviembre de 2024 al 31 de marzo 2025, que ascienden a un monto acumulado de S/ 2’190,676.66.

Al respecto, es necesario precisar que la entidad, a través de sus operadores del SEACE, está obligada a registrar en el SEACE la información de todas las órdenes de compra u órdenes de servicio emitidas durante el mes inclusive aquellas que fueron anuladas debiendo respetar el número correlativo establecido por cada entidad, a fin de transparentar de manera oportuna la información sobre sus contrataciones.

¿A quiénes contrató? ¿Por cuánto fueron los contratos? ¿Cuál es el motivo de dichas contrataciones?, finalmente ¿Quiénes fueron los FAVORECIDOS?, son preguntas que pronto podrán conocerse. (LÍNEA DIRECTA/Elarquim)

Comentarios