SOFTYS PRESENTA SU REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2024... Y DESTACA AVANCES AMBIENTALES Y SOCIALES EN EL PERÚ...
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, integrando innovación, circularidad e impacto comunitario en sus operaciones locales.
Por Administrador
Publicado en 04/08/2025 10:19
PERÚ

Con un enfoque en el cuidado de las personas, el ambiente y las comunidades, la compañía Softys -líder en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas y con presencia en 8 países de América Latina- presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad 2024, en el cual da cuenta de los avances de su estrategia “Cuidamos el futuro hoy”, poniendo en relevancia los resultados alcanzados en el último año y cómo estos aportan valor desde lo local.

“En Softys, la sostenibilidad es parte fundamental de nuestra estrategia como organización y de la dirección hacia dónde queremos ir. Creemos que requiere de compromisos, transformación permanente y avances concretos en la forma en que hacemos productos, orientados a cuidar el futuro hoy y generar impacto real en las personas. Cada solución de agua y cada residuo que se transforma es una muestra concreta de cómo podemos operar con responsabilidad y con sentido”, señaló Andrés Ortega, Director Ejecutivo y Gerente General de Softys Perú.

El reporte reúne los principales avances de la compañía en sostenibilidad a nivel regional, reflejando su esfuerzo por integrar el cuidado del entorno, las personas y las comunidades en toda su operación. En Perú, estos compromisos se traducen en hitos que reflejan una gestión alineada con la economía circular, la eficiencia energética y la generación de valor compartido junto a las comunidades.

Gestión responsable con el entorno: avances desde Perú

Durante 2024, Softys Perú fortaleció su modelo de economía circular al consolidar la certificación “Basura Cero” en categoría Oro, otorgada por ICONTEC, para sus plantas Santa Anita, Cañete y Arequipa, y las Recuperadoras de Papel de Callao y Huachipa. La compañía superó el 85% de valorización de sus residuos indicado por el diferencial, a través de procesos innovadores como la reutilización de tarimas, tubetes y la transformación de lodos papeleros en compost y top soil, lo que evitó su disposición en rellenos sanitarios.

En paralelo, se culminó con éxito un piloto de eficiencia energética en la planta Santa Rosa, que habilitó un sistema de calentamiento de aire en las máquinas papeleras, logrando reducir el uso de energía eléctrica y avanzar hacia operaciones más sostenibles.

En el frente social, bajo el programa Softys Contigo, y en alianza regional con la ONG TECHO, se logró beneficiar a más de 1,400 personas en Perú durante 2024, mediante la instalación de 47 soluciones de agua segura en Cañete y en 9 ollas comunes de San Juan de Lurigancho, que constan de un tanque elevado de agua con filtro y una estación de lavado de manos. Estas acciones, además de contribuir al acceso digno al agua, permiten reducir riesgos sanitarios en comunidades vulnerables, integrando infraestructura, educación en higiene y prevención de enfermedades de origen hídrico.

Además, bajo una alianza local con la ONG Homas, Softys Contigo pudo intervenir los pozos de captación de agua no segura de 2 nuevas comunidades vecinas de su Planta en Cañete – Molle y Arena Alta- y beneficiar a 680 personas. En ese trabajo conjunto con cada vecino, se instaló un sistema de clorificación de agua por bombeo automático para que cumpla con los estándares adecuados de calidad para su consumo, se efectuaron mejoras en la infraestructura de las casetas de agua y se dictaron espacios de capacitación en el manejo de la tecnología, así como sensibilización respecto al cuidado y uso adecuado del recurso.

Una mirada regional con foco en el impacto

A nivel regional, el reporte destaca una reducción del 42.9% en el uso de agua, así como un avance del 77.7% hacia la meta de disminuir en 50% las emisiones de GEI (alcances 1 y 2) para el 2030. En cuanto a residuos, la compañía logró una reducción del 72.6% respecto a su línea base (2018), con un 80.7% de avance hacia su meta de cero residuos industriales a relleno sanitario al 2025.

Asimismo, se evidencian avances en inclusión y diversidad, con un 25.5% de participación femenina y un 36.1% de mujeres en cargos de liderazgo. Todo ello enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad 2024-2028, que organiza su gestión en torno a cuatro pilares: ser mejores juntos, ser responsables de principio a fin, cuidar a nuestros consumidores y apoyar a las comunidades y su desarrollo.

Una ruta con propósito compartido

“Somos una comunidad conectada por un propósito mayor: cuidar. Porque cuidar hoy es construir un mejor mañana. Nuestro propósito nos impulsa a ir más allá del cumplimiento. Queremos ser parte activa en la vida de las personas y del desarrollo en las comunidades donde operamos, con iniciativas que respondan a sus necesidades y construyan un entorno más justo y saludable para todos”, agregó Ortega.

El Reporte de Sostenibilidad 2024 no solo representa un ejercicio de rendición de cuentas, sino también una hoja de ruta viva que guía las decisiones de Softys en todos sus niveles. Desde Perú, la compañía reafirma su compromiso de seguir impulsando una gestión sostenible, ética y cercana a las personas, alineada con los desafíos ambientales y sociales de la región.

Comentarios