JOSÉ JERI FUE ELEGIDO PRESIDENTE DEL CONGRESO PARA EL PERÍODO LEGISLATIVO 2025 - 2026...
Por Administrador
Publicado en 29/07/2025 10:19
NOVEDADES

 

José Jerí Oré, candidato de la lista 1, fue elegido presidente del Congreso para el último periodo legislativo 2025-2026.

La lista número 1 obtuvo 79 votos y la lista número 2 que lideraba José Cueto obtuvo 40 votos; mientras que tres congresistas votaron en blanco y cuatro votos se contabilizaron nulos.

La fórmula que ganó la votación por la Mesa Directiva la conformó José Enrique Jerí Oré (SP), en la Presidencia; Fernando Miguel Rospigliosi Capurro (FP), Primera Vicepresidencia; Waldemar Cerrón Rojas (PL), Segunda Vicepresidencia e Ilich Freddy López Ureña (AP), Tercera Vicepresidencia.

La sesión del Congreso de la República se inició a las 10:00 horas y una hora después comenzó la votación donde participaron 126 parlamentarios de manera presencial.

La emisión de los votos duró aproximadamente una hora, terminado este proceso Eduardo Salhuana, presidente del Congreso saliente, realizó el escrutinio voto por voto, ayudado por los parlamentarios escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada.

En ese sentido, las congresistas Tania Ramírez y Ariana Orué actuaron como escrutadoras en este proceso y ayudaron a Salhuana en el conteo de las cédulas.

Al conocerse los resultados, Jerí se acercó al parlamentario José Cueto que lideraba la lista número dos y saludó su participación en esta elección por la Mesa Directiva.

Tras recibir el saludo de congresistas de diversas bancadas, Jerí juró como flamante titular del Congreso en medio de los aplausos de las bancadas parlamentarias. “Por Dios, por la Patria y mi familia. ¡Sí, juro!”, expresó.

De acuerdo al Congreso de la República, el legislador José Jerí Oré es el presidente del Legislativo más joven de la última década con 38 años de edad.

Por último, el saliente titular del Poder Legislativo felicitó a los congresistas electos por la designación en sus cargos en la Mesa Directiva 2025-2026.

Precisamente, el periodo 2025-2026 es el último del quinquenio parlamentario.

SU COMPROMISO...

Durante su discurso de asunción al cargo, tras el proceso de elección de la Mesa Directiva 2025 - 2026, desarrollado en la sede del Poder Legislativo, afirmó que su gestión buscará dar un paso más y acercar este poder del Estado a las regiones y a cada rincón del país, teniendo, además, como su sello distintivo ser proactivo, dialogante y que rinde cuentas.

“Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país”, manifestó.

En otro momento, reconoció que la imagen del Congreso fue duramente cuestionada, pero que se omite que el actual Parlamento “ha legislado mayoritariamente respetando los pilares de nuestra economía, garantizando condiciones para la inversión privada y manteniendo al Perú como un país confiable”.

“Prueba de ello son las normas aprobadas en beneficio de los servidores de diversos sectores: desde educación hasta salud, y alcanzando áreas estratégicas como justicia, seguridad ciudadana, agricultura y transporte. Estas decisiones han permitido acortar brechas salariales y sociales que durante décadas fueron relegadas”, dijo.

De igual modo, tuvo la responsabilidad de elegir al presidente del Banco Central de Reserva y a sus directores; así como designar a los magistrados del Tribunal Constitucional y al Defensor del Pueblo.

“Este Congreso unicameral entendió que cuando las instituciones dejan de responder a las necesidades del país y cuando las leyes pierden eficacia para impulsar su desarrollo, es momento de reinventarse. Por ello apostamos por retornar a un Congreso bicameral”, señaló.

“Por eso, resulta prioritario que antes de diciembre, producto de un debate amplio, democrático y plural, aprobemos los reglamentos de ambas cámaras. Solo así garantizaremos una transición ordenada hacia el nuevo modelo parlamentario que el Perú merece”, agregó.

Agenda parlamentaria

En otro momento, adelantó que la Mesa Directiva que preside no solo impulsará una agenda parlamentaria útil, centrada en los problemas reales del país, “sino que también será una gestión proactiva y dinámica”.

Además, refirió que continuará con la realización de plenos temáticos y actividades descentralizadas, “construyendo así una imagen de un Congreso que escuche antes de legislar, que debata con la gente y no encerrado entre muros”.

También, anunció que se conformará una comisión sin que genere costo, integrada por especialistas nacionales e internacionales en derecho parlamentario, “que colaborarán con la Mesa Directiva en el diseño institucional del nuevo Parlamento”.

“En cuanto a la austeridad, consideramos que con el personal que tiene el Congreso actualmente es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral”, añadió.

Neutralidad

De otro lado, José Jerí anunció que la Mesa Directiva mantendrá un rol neutral e imparcial frente al Poder Ejecutivo, siendo que no serán “complacientes, pero tampoco caerán en obstrucciones inútiles”.

“Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige la Constitución. En esa línea, se exigirá sin excepciones la presencia física de los ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias. No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas: quien sea convocado, deberá responder”, dijo.

En otro momento, aseguró que no impondrán los temas, sino que tenderán puentes, pues el país “no necesita más polarización, sino que demanda acuerdos sólidos que fortalezcan la democracia”.

“Por ello, este Congreso, desde la Mesa Directiva, será un instrumento para generar estabilidad y gobernabilidad”, sentenció.

QUIÉN ES JOSÉ JERI...

El legislador José Enrique Jerí Oré, de la bancada Somos Perú,

representa a Lima en el Parlamento. En las elecciones generales 2021, obtuvo 11,654 votos en la lista parlamentaria del Partido Democrático Somos Perú.

Es abogado, egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, bachiller en Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal, y cuenta además con maestría en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Forma parte de Somos Perú desde el 2014, organización política en la que ejerció los cargos de personero legal alterno; primer vicepresidente; secretario nacional de Doctrina, Capacitación y Formación Política, y secretario nacional de Juventudes.

En el Congreso fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República (2023-2024) y vocero de la bancada Somos Perú.

Jerí reemplaza en el cargo al Eduardo Salhuana, de la bancada Alianza para el Progreso, quien presidió el Parlamento en el periodo legislativo 2024-2025.

Comentarios