PROPUESTA PARA SEGURIDAD CIUDADANA...
Escribe: Ing. ÁNGEL ATUNCAR GONZALES
Por Administrador
Publicado en 17/07/2025 10:33
NOVEDADES

Para abordar el tema de la seguridad ciudadana, tenemos que identificar todos los actores de la cadena de VALOR y CONFIANZA, para los sistemas de justicia y de la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En el gráfico que antecede mostramos todas las entidades que componen esta cadena de valor y confianza.

A.- Diagnóstico

El tema de la inseguridad ciudadana se debe tratar en forma integral, es decir considerando los principales indicadores, que además son los que toman en cuenta las instituciones que conforman el Sistema de Seguridad Ciudadana, la academia y otros actores claves. Estos indicadores son:

1.- Índice de victimización: Este indicador se mide mensualmente y por ciudades, se refiere a la ocurrencia material de hechos delictivos en un periodo y espacio geográfico determinado. Tomar nota que este indicador no discrimina por gravedad del delito, así delitos comunes pero no tan graves como hurto o estafa tiene el mismo peso que delitos menos comunes, pero más graves como la extorsión, estafa, sicariato.

Las entidades que emiten reportes trimestrales de este indicador son el INEI y la PNP.

2.- Percepción de Inseguridad: Indicador vinculado a la sensación de ser víctima de algún hecho delictivo o evento que pueda atentar contra su integridad física o moral. No discrimina por tipo de delito.

Este indicador también es medido mensualmente y por ciudades, los reportes son trimestrales y dados por el INEI y la PNP.

3.- Nivel de Confianza en Instituciones que conforman el Sistema de Justicia y de Seguridad Ciudadana: Indicador vinculado a la confianza que la población tiene en las instituciones que participan en el diseño y la implementación de las políticas de seguridad ciudadana en el país. Evalúa el respeto a la autoridad y las probabilidades de que la ciudadanía interactúe con las instituciones en búsqueda de justicia. En ese sentido, está conectado al propio reporte de hechos delictivos y, por ende, al índice de victimización.

Diversos institutos de investigación (Ipsos Perú, Instituto de Estudios Peruanos, PUCP) realizan estas mediciones, cuyos resultados suelen ser publicados anualmente. Muy aparte, la PNP sí mide el nivel de confianza hacia su propia institución.

B. Resumen de los indicadores

- índice de Victimización

A mayo del 2024, el índice de victimización llega a 27.7%, es decir casi el 30% de la población fue víctima de un delito en los últimos 12 meses. Y también indican las regiones con mayor indicador, Arequipa (37.7%), Puno (36.2%) y Cusco (34.9%).

Sin embargo, debemos tener en cuenta que muchas víctimas no denuncian el hecho a las autoridades.

- Percepción de inseguridad

En el Perú, más del 85.9% de los ciudadanos se siente inseguro, es decir en marzo 2024, ese es el porcentaje de peruanos que piensa que será víctima de algún hecho delictivo en los próximos 12 meses.

- Confianza en las Instituciones

Resultados muy pobres de este indicador, tomando en cuenta el periodo abril-setiembre de 2024, las instituciones claves del sistema de seguridad ciudadana tienen niveles de confianza muy bajos, así se tiene los siguientes resultados: Policía Nacional del Perú (PNP) tiene un nivel confianza del 19% y de desconfianza del 78.9%, luego el Poder Judicial con un nivel de confianza del 12.3% y de desconfianza del 81.3% y, finalmente, el Ministerio Público con un nivel de confianza del 12.3% y de desconfianza del 76.7%.

Sin embargo, son los partidos políticos los que están al fondo de la lista, observar la siguiente tabla elaborado por el INEI

En el caso de la PNP, el nivel de confianza varía considerablemente por región. Las más bajas son Puno (6.9%), Madre de Dios (7.4%) y Ayacucho (10.7%). Estos niveles son muy bajos y reflejan que tenemos un problema grave de falta de confianza en la policía.

- En conclusión, estos tres índices están en niveles preocupantes y tienen que ser atacados de manera integral, inteligente y eficientemente. Para ello, planteamos las siguientes acciones para recuperar la Cadena de Valor y Confianza en las instituciones que aplican la justicia y garantizan la seguridad ciudadana.

- Reforma del Mininter, Inspectoría de la PNP y unidades de inteligencia.

- Reestructuración de la PNP

- Reforma del Ministerio Público

- Reforma del Poder Judicial

- Reforma Penitenciaria

- Reforma de los servicios de Inteligencia

Comentarios